Copias incrementales Windows-Linux y viceversa (MEJORADA).
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgi8BKbZS8h0DZMXv64ce0CSuKfXMZbklWKuutH51eHXkAVrMx2ckqBAuj65xOVyWWNqJ86wvFjjNRLMV6kn3fmLUN-AsLzOIxZPaFiqiMwNIt8YpdBJtth1sXhUzilWWWFKB6bAH5aWHU/s1600/1.png)
En este tutorial, vamos a mejorar lo hecho en los anteriores con rsync. El uso de cygwin sin duda es un buen método, pero podemos hacer uso de algo más seguro como es la herramientas cifs. Esta utilidad adjunta o monta el recurso de red compartido (o exportado) en un servidor remoto. Tras montar una carpeta, veremos cómo se sincroniza con la de un servidor Windows y usando rsync conseguiremos hacer las copias de seguridad a la carpeta montada y estos datos lo tendremos tanto en Windows como en Linux. Comenzamos. Instalamos cifs-utils en nuestra máquina Linux (Debian en mi caso) con el comando conocido apt-get install: Voy a crear la carpeta que montaremos en Linux: También nos iremos al servidor Windows y compartiremos la carpeta que quedará sincronizada con la que he creado en Linux. Tan solo habrá que darle a propiedades de la carpeta, compartir, añadimos los usuarios que tendrán permisos y comenzará a compartirla: La he llamado copiawi...